#25Nov: Todo Chile se movilizó contra la violencia machista
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Desde 2005 la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres hace un llamado a la sociedad para salir a la calle a manifestarse contra la violencia machista.
Para el recién pasado 25 de Noviembre de 2016 más de treinta y cinco ciudades se prepararon para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. De norte a sur, en distintas localidades, colectivos y grupos de mujeres que conforman la Red Chilena y muchas autoconvocadas, acogieron una vez más nuestro llamado, se organizaron y fijaron puntos de encuentro para realizar diversas acciones: velatones en memoria de las mujeres que han sido asesinadas, marchas, concentraciones, ferias informativas y actos artísticos, entre otras.
Las calles chilenas y de muchos otros países se llenaron de personas repudiando la violencia machista y manifestando su compromiso por una vida sin violencia hacia las mujeres y niñas.
En Santiago la marcha partió en Plaza Italia y terminó en el Monumento Mujeres en la Memoria, en homenaje a las Mujeres Víctimas de la Represión Política. Así también, en las principales avenidas y plazas de más de 35 ciudades y pequeñas localidades, se escucharon voces de denuncia y repudio.

En el Memorial de las Niñas Asesinadas en Alto Hospicio se realizó por primera vez en esta fecha una manifestación para repudiar la violencia hacia las mujeres y homenajear la memoria de las niñas y jóvenes asesinadas en dicho sector.
Silvana del Valle, abogada e integrante de la Coordinación Nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres explicó que todos los años en la Asamblea Nacional de la Red Chilena se coordina el trabajo conjunto para esta fecha a nivel nacional y se comparten iniciativas para los eventos de cada ciudad. “Las organizaciones locales trabajan en sus territorios para realizar acciones de concientización y sensibilización”.
“Esto es de suma importancia pues la violencia hacia las mujeres es transversal: ocurre en los sectores urbanos y rurales, no distingue clases sociales y nos afecta a niñas y mujeres durante todo nuestro ciclo vital”. Además, Silvana destacó que: “A través de estas instancias es posible ver también el trabajo constante de las organizaciones y de las mujeres autoconvocadas que luchan día a día por la erradicación de la violencia machista de nuestra cultura”
Porque estamos seguras que nuestra lucha es necesaria,
Por todas y cada una de nosotras
Decimos #NiUNaMenos, porque #VivasNosQueremos!