
El pasado 24 de marzo, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres participó en la histórica marcha por los derechos humanos en Buenos Aires, en el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, fecha en la que se conmemoraron 49 años del golpe de Estado cívico-eclesiástico-militar que dio paso a la dictadura de Jorge Rafael Videla.
Las calles de la capital argentina se desbordaron con miles de personas que marcharon bajo la consigna: memoria, verdad y justicia. Una muestra contundente del rechazo al negacionismo del gobierno ultraderechista de Javier Milei, quien ha relativizado las violaciones a los derechos humanos ocurridos en dictadura y desconocido la cifra de 30.400 personas detenidas desaparecidas -cifra que también visibiliza los crímenes cometidos contra las disidencias sexogenéricas, quienes han sido históricamente silenciadas-.
La manifestación fue encabezada por las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo —referentes históricos de la lucha por los derechos humanos en Argentina—. Las Madres comenzaron a organizarse en 1977 para exigir la aparición con vida de sus hijos, hijes e hijas desaparecidas durante la dictadura, realizando sus rondas emblemáticas en la Plaza de Mayo. Las Abuelas, por su parte, han liderado la búsqueda de sus nietos, nietas y nietes. Sus luchas han sido claves en la construcción de la memoria colectiva y en la búsqueda de justicia.
A su llegada, fueron recibidas con respeto, emoción y cariño por parte de los asistentes. Sus pasos marcaron el ritmo de una multitud que no ha olvidado su legado en la historia de Argentina, “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza”, cantaron las/los y les manifestantes hasta llegar al escenario principal.
Junto a ellas también marcharon sindicatos, colectivas feministas y otras organizaciones de derechos humanos históricas como HIJOS Capital, Familiares de Detenidos y Detenidas desaparecidas por razones políticas, entre otras.



En la histórica manifestación también hubo expresiones de solidaridad internacional. Frente a la embajada de Israel, colectivas como Sandía – Coordinadora transfeminista por Palestina y JudíesxPalestina de Argentina; y Oliva Colectiva y @Aktituradiozine de Ecuador; se convocaron por el genocidio que está ocurriendo en Palestina, donde se pronunciaron frente a las políticas de exterminio, ocupación, opresión y violencia, las cuales no son hechos del pasado ni limitados a una sola región.
Frente a ello, las luchas feministas y por los derechos humanos son contra todas: las dictaduras, genocidios, guerras, saqueos, terricidios e impunidad; las expresiones más crudas del patriarcado.


La marcha finalizó frente a la Casa Rosada, con las palabras de las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, quienes llamaron a continuar la lucha en la protección de los derechos humanos, la reparación y justicia. “Luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es una desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad, se sigue cometiendo. No solo la siguen sufriendo los nietos y nietas que no han sido restituidos, también sus hijos e hijas perpetuando la falsa genealogía impuesta por el terrorismo de Estado”, concluyó la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto.
Memoria feminista y colaboración internacional
Tras participar en la marcha histórica en Argentina, desde la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres nos parece fundamental continuar remarcando la importancia de la memoria, la verdad, la justicia y la reparación. Las dictaduras, genocidios y guerras son las expresiones más brutales del patriarcado, y ante estos, los derechos humanos no pueden ser puestos en duda.
La colaboración internacional entre organizaciones sociales y feministas, es trascendental para seguir tejiendo redes y construyendo una memoria colectiva que trascienda fronteras, fortaleciendo nuestras luchas contra el fascismo, la impunidad y la protección de los derechos humanos. Frente al negacionismo y políticas de olvido, resistimos construyendo una memoria colectiva.










