Diez años de Campaña ¡Cuidado! El machismo mata.
Una vida libre de violencia es posible
El año 2007, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres dio inicio a la Campaña ¡Cuidado! El Machismo Mata. Los principales objetivos de la iniciativa fueron identificar y nombrar las diferentes manifestaciones de violencia que sufren niñas y mujeres, desnaturalizarla y fortalecer el movimiento de mujeres y feministas, como estrategia para contribuir a su erradicación. La idea era impactar a la sociedad, sobre todo interpelar a las mujeres, haciendo un llamado a no tolerar y denunciar todos aquellos tratos o acciones que vulneren nuestras vidas.
El primer paso para erradicar la violencia hacia las mujeres es ser capaces de detectarla, pero ¿cómo se pueden detectar ciertas prácticas cuando éstas pasan desapercibidas o son aceptadas por ser consideradas “normales”? Para reconocer algo es necesario identificarlo. Esto que parece evidente, no siempre lo es. En una sociedad como la nuestra, donde el machismo está profundamente arraigado, dejar de concebir como “normales” las diversas expresiones y agresiones sexistas y patriarcales es una lucha constante.
Siempre hemos comprendido el valor y la importancia que tiene apoyarse entre mujeres y trabajar en conjunto (sororidad). Entendemos que para combatir el machismo, se necesita fuerza y cohesión. Es por eso que las numerosas organizaciones y colectivos que conforman la Red extendieron la campaña a lo largo de todo el país. Cuando las medidas que propone el Estado son insuficientes, cuando las y los políticos no se hacen cargo de las problemáticas que aquejan a la sociedad, cuando los medios de comunicación, las iglesias, el discurso en las casas, escuelas y universidades, no hacen más que reproducir los roles tradicionales y la misma violencia de siempre, ¿qué nos queda? seguir cuestionando el orden impuesto y luchando por nuestras libertades.
En estos diez años de campaña -teniendo presente que también hemos sido formadas en la cultura patriarcal- la reflexión y la acción colectiva no ha posibilitado profundizar en la comprensión del problema y socializarlo. A pesar de que el escenario sigue siendo complejo, a veces indignante, otras triste e injusto, tenemos la convicción de que es posible modificarlo.
La Campaña ¡Cuidado! El Machismo Mata ha logrado visibilizar las distintas manifestaciones de violencia, desde las más cotidianas hasta las más extremas y brutales, como el femicidio. Ha logrado que pongamos los ojos sobre nuestras cotidianidades. Nos ha permitido comprender que la violencia es transversal y estructural: está en la esfera pública y privada, afecta a todas las clases sociales, edades, culturas y etnias, es decir, afecta a todas las mujeres y mantiene un orden social injusto. Se trata de un continuo de violencia arraigado en la cultura.
A una década del inicio de la campaña, podemos decir que hay mucho trabajo por delante, pero cada vez somos más. En liceos, colegios y universidades las estudiantes se han organizado para exigir educación no sexista y para denunciar el acoso y abuso sexual aún cuando sus agresores muchas veces están blindados. Las organizaciones, como siempre, han generado discusión, acción y reacción para contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres. El proceso de concientización y sensibilización ha sido potente, cada vez somos más quienes no estamos dispuestas a tolerar la violencia. Nuestra acción política enfrenta al machismo, repudia el silencio cómplice y la impunidad, promueve la organización y articulación de las mujeres como una estrategia de poder.
Son diez años de campaña, diez años creando conciencia a partir de la convicción de que una vida libre de violencia es posible. No estamos solas, somos miles las que repetiremos una y otra vez, y todas las veces que sea necesario: ¡Cuidado! El Machismo Mata.
Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
Julio 2016